pareja

Al momento de elegir estar en pareja cuántas veces te has preguntado: ¿Qué tipo de relación tengo? ¿Qué tipo de relación de pareja quiero? Y si no tienes pareja, no te preocupes, ¡tómate el tiempo que necesites!

Hombres y mujeres iguales como seres humanos, y diferentes en cuanto a sexos. Ambos somos seres biopsicosociales conformados o educados de manera distinta por la cultura. Tal parece que tener pareja para muchas personas tanto hombres como mujeres se ha convertido en la principal forma de realización. El amor está sobrevalorado y distorsionado creyendo que basta con echarle ganas para que la relación, mejore o se mantenga, por ello tanto hombres y mujeres al momento de sufrir lo hacen de una manera similar puesto que idealizan de la misma forma el amor de pareja. El lado oscuro es que en nombre del amor persistimos en relaciones donde no nos aman, soportamos el maltrato, renunciamos a la vocación.

No todo es sufrimiento ni destrucción en el amor de pareja, no por supuesto que no, estar y disfrutar al ser amado es una de las mejores experiencias lo que defiendo es que existen maneras sanas de relacionarnos, sin vivir en fantasías idealizando a nuestra pareja y esperando que cumpla nuestras necesidades, amar sin renunciar al amor propio, a nuestro valores, un amor sin ansiedad es posible.

¿Por qué nos equivocamos tanto al escoger pareja?

El miedo a estar solos nos puede conducir a precipitarnos saltando la etapa de conocer a la persona, la idealizas, exageras sus virtudes, dejas a tus amigos, pospones actividades con tal de verlo o estar juntos. Cuando estas enamorado es fácil aceptar acciones que normalmente no dejarías pasar; que sea agresivo, que no vaya a tu casa, que no conviva con tus amigos, que no baile, que tome en exceso, que sea de otra religión, que no tenga un trabajo, que tenga deudas, etc. Y no es que sea “una mala persona” sencillamente si algunas personas se conocieran antes de enamorarse, muchas no se elegirían.

En la elección de pareja como en los puestos de trabajo existe una máxima: elige despacio, conoce al candidato, selecciona al adecuado para el puesto, no todos son para este empleo ni para esta pareja. Es importante ver la realidad tal como es, a veces no basta con el amor, es decir; algunas parejas pueden quererse pero no se llevan bien.

No hay relaciones perfectas, pero es importante que la tuya sea funcional y fluya, una buena manera de saberlo es primeramente conectando con la emoción donde te sientas bien y estes bien.