
Dormir no sólo es para descansar, durante las horas del sueño pasa mucho más que un estado de relajación y tranquilidad. Nuestros órganos y los procesos internos trabajan arduamente. Es importante hacer una diferencia con el sueño, el cual lo uso para referirme a las imágenes oníricas. No soñamos todo el tiempo que dormimos, ya que el sueño es propiamente una fase que se da en todo el proceso del dormir.
Mientras dormimos se producen hormonas que nos ayudan a que el cuerpo funcione bien, por ejemplo; la del crecimiento, de estrés, del sistema inmune, de la saciedad, la respiración y en general la salud cardiovascular, los estudios reportan que en la medida de que éstas se desarrollen de manera adecuada, el cuerpo funciona de mejor manera ayudando también a prevenir enfermedades.
Por otra parte, si a una persona se le impide dormir se presentan alteraciones como; ilusiones visuales, alteraciones en la percepción del tiempo, presencia de microsueños, cambios bruscos en el estado de ánimo, alteraciones diversas con gran irregularidad en la capacidad para concentrarse y ejecutar tareas.
Reducir horas al sueño creyendo que lo recuperaremos es un error, lo que logramos y las sustancias que se liberan al dormir no se obtienen en una sola noche, esto es similar a la alimentación en donde los nutrientes que obtenemos son por cada día de la semana y no en un atracón el fin de semana.
Te quiero compartir que en psicoterapia en línea también se trabajan los problemas del sueño, te dejo algunas sugerencias para que mejoren tus hábitos al dormir; elegir una hora para ir a la cama, tener actividades durante el día para llegar a la cama cansado, evitar el consumo de alcohol y drogas, ya que alteran el sueño, y aunque el alcohol puede ser un inductor del sueño se sabe que no permite el sueño profundo por lo tanto coarta los beneficios que obtenemos al dormir, procura evitar el uso de aparatos tecnológicos, sí, si quieres un buen sueño evita usar el celular, colócalo debajo de la cama y no veas la hora si despiertas ya que al verla te sugestionas pensando “no puedo dormir”, cuando la realidad es que es normal y común tener despertares durante el sueño.