
Durante los años en que me he dedicado a esta noble profesión, he tenido la oportunidad de atender muchas personas: niños, adolescentes y adultos. Una pregunta que me gusta hacerles para romper el hielo y darme una idea más clara de lo que esperan de la terapia es “¿a que se dedica un psicólogo?” Las respuestas son variadas, entre las más comunes que me dan esta: “escuchar a las personas para ayudarles a resolver sus problemas” o “se dedican a aconsejar a la gente cuando no sabe qué hacer”. Estas ideas, aunque ciertas, son cortas en cuanto a la labor del psicólogo.
De la misma manera, he escuchado muchos pretextos diferentes que dan evidencia del poco conocimiento que se tiene sobre la labor del psicólogo en general. Razones como:
- “No estoy loco”, asumiendo que sólo trabajamos con personas con alguna enfermedad mental grave;
- “Yo no creo en los psicólogos”, pensando que nuestra labor es algún tipo de secta o religión, o que practicamos artes oscuras, magia o hechicería;
- “¿Cómo un psicólogo va a ayudarme?, seguramente su vida está peor que la mía”, esta excusa tiene una variante cuando el psicólogo es o da la apariencia de ser joven, el paciente que acude piensa “¿Cómo alguien más joven, que no tiene experiencia en la vida, va a ayudarme?”, pensando que nuestra labor se limita a nuestras experiencias personales de vida, suponiendo que si no lo vivimos o no somos perfectos, no sabemos qué hacer.
Para comenzar, necesitas saber que los psicólogos somos personas imperfectas con desafíos, que reconocemos la necesidad de mantenernos en constante aprendizaje, con el fin de contar con más herramientas para beneficiarte.
Pasamos años de preparación académica constante, desde estudios universitarios, de posgrado, cursos, talleres, diplomados, etc., todo esto con el propósito de obtener conocimientos sobre la salud mental (pensamientos), emocional (sentimientos) y conductual (acciones) de las personas; es decir, aun cuando las enfermedades mentales serias son parte de nuestro estudio y campo de acción.
También nos dedicamos a estudiar, entender, predecir hasta donde sea posible y modificar estos tres elementos (mente, emoción y conducta) en las personas, todo esto para ayudarte a lograr tus metas y objetivos y que sepas cómo afrontar de mejor manera, los momentos difíciles que puedan pasar en tu vida.
Para lograr estas modificaciones, no sólo aconsejamos, necesitamos un proceso personal, es decir, de acuerdo con tu situación particular, elaboramos un plan de trabajo y una metodología a seguir; desde la primera cita donde hablas de las razones para buscar ayuda, elaboramos diferentes hipótesis basadas en la ciencia, para saber las posibles causas y técnicas que pueden ayudarte a cumplir con tus objetivos. Dado que no leemos el pensamiento, debemos descartar o confirmar estas suposiciones constantemente para poder establecer y verificar de común acuerdo contigo, el cumplimiento de los objetivos con los cuales queremos trabajar en terapia.
Parte del proceso es “educarte”, darte información sobre tus síntomas y conflictos, y cómo tus pensamientos influyen en tus sentimientos y acciones y los posibles mitos y realidades acerca de tus circunstancias. Estas técnicas y esta información no son “sacadas de la manga”, han sido comprobadas por experiencia en diferentes estudios científicos y avalados por diferentes instituciones. En resumen, los psicólogos somos científicos, observamos y formulamos hipótesis de tu vida, te enseñamos técnicas científicas para hacer cambios, evaluamos resultados y verificamos que se cumplan tus objetivos.
Aprende más sobre qué hacemos en terapia en el blog: ¡Yo sí voy a terapia!
Como te darás cuenta, los psicólogos no logramos mejoras solos, necesitamos que tú aportes datos y te apegues y comprometas con el tratamiento. Así que, si enfrentas obstáculos como miedos, sentimientos negativos, problemas en tus relaciones más importantes, en tu trabajo, estrés, ansiedad o diferentes obstáculos que te impiden lograr tus objetivos, los psicólogos estamos para ayudarte a analizarlos, aprender de ellos y encontrar formas de superarlos.
En TeQueremosEscuchar.com puedes obtener esta ayuda en línea, en el horario que te convenga, los siete días, donde te encuentres y sin traslados, Conoce a un psicólogo que te ayude a alcanzar tus objetivos,