Querido miedo:
Es hora de despedirme de ti, de darte las gracias por todos los momentos en los que me has acompañado. Sé que has querido protegerme en todo momento, pero es hora de decirte adiós. Hace tiempo que tú y yo no estamos en la misma sintonía, me paralizas y me está costando avanzar.
He de reconocer que gracias a ti he llegado donde estoy.
He conseguido muchos objetivos y he podido crecer como persona, pero llevo notando un tiempo que me controlas, que diriges mi vida y ya no tengo el control de nada. Constantemente me repites una y otra vez que no voy a ser capaz de lo que me propongo, y mis ilusiones se van desvaneciendo poco a poco. Sabes convencerme con tus argumentos fuertes como “no saldrá bien”, o con tu poderoso “y si…”. Es por este motivo que me toca decirte adiós.
El miedo es una emoción primitiva que ha tenido la función de hacernos sobrevivir como especie, y como toda emoción no lo podemos suprimir ni reprimir, pero sí podemos reducir el efecto que tiene en nosotros y el tiempo que permanece en nuestro interior.

Tenemos miedo a cambiar, a probar un deporte nuevo, a conocer gente nueva, o incluso a probar restaurantes nuevos. No tener miedo es una misión muy difícil de conseguir, sin embargo, podemos aprender mecanismos para gestionarlo a través de la aceptación emocional y la regulación emocional.
¿De qué manera podemos gestionar el miedo?
Debemos aceptar que tenemos miedo, y que éste ha aparecido para protegernos. Es en este punto donde tenemos que tomar el control sobre nosotros mismos y respirar de manera pausada.
Revisemos nuestros pensamientos y analicemos la situación de manera objetiva, qué es lo que está sucediendo y qué es lo peor que nos podría pasar. Dicho de otra manera, fundamentar los juicios que aparecen en nuestra mente y aportar hechos que los validen.
Es muy importante que clasifiquemos aquello que nos da miedo y colocarnos en el peor de los casos. ¿Qué es lo peor que nos podría pasar?
Convierte al miedo en un aliado de la vida y no en un enemigo. Analiza y pregúntate ¿me atrevo a vivir sin miedo?

Te invito a conocer más sobre las emociones y cómo podemos aprender a regularlas de mejor manera en nuestros blogs. En Te queremos escuchar estamos para apoyarte y guiarte en tu bienestar mental y emocional.
Si esta publicación te gustó. Te invitamos a compartirlo en tus redes sociales
Publicaciones relacionadas
Aprendiendo a pensar
Podemos ver el mundo que nuestra mente nos permite ver, eso no lo hace falso, sino que lo que vemos está filtrado por nuestra propia individualidad. Las ideas, creencias y
¿Cómo es el diálogo contigo?
¿Cómo es el diálogo contigo? Este tiene un impacto fundamental en nuestro comportamiento y en la calidad de las emociones que experimentamos. ¿Quién es la persona con quien más pláticas
El perdón
Es bien cierto que para perdonar se requiere tiempo, tiempo que usamos para el análisis, y en primer lugar para la comprensión cognitiva, racional, de porqué el otro actuó como